martes, 20 de diciembre de 2011

LA ACEITUNA


El principio activo que tiene esa propiedad hipotensora (aumento de la diuresis y bajada de la tensión) es la oleoeuropeína, de la hoja, de la aceituna y del aceite. Es la que le confiere ese sabor amargo. Está presente en la hoja, la aceituna y el aceite. También tiene flavonoides (efecto antioxidante), como en todas las plantas.
Cuando se curan las aceitunas para comer, se les quita esa oleaeuropeina. El proceso de desamerización (eliminación del amargor) o curación de la aceituna destruye la oleoeuropeína, por lo cual las aceitunas no son hipotensoras, tanto más porque además se suelen aliñar con sal.
Propiedades de la aceituna:
·       Energética, proteica
·       Aperitiva
·       Ligeramente laxante

Cómo curar las aceitunas

Existen varias fórmulas para desamerizar o curar las aceitunas.
Una de ellas utiliza 25 g de sosa cáustica por cada kg de aceitunas verdes. Se cubren las aceitunas y se dejan en ese baño durante más o menos 12 horas. Para determinar cuándo están listas se corta una aceituna por la mitad y se observa el cambio de color, que se produce de fuera hacia adentro. Cuando ha cambiado de color en ¾ partes, están listas. Si el cambio de color llega hasta el hueso, las aceitunas se pasan.
Una vez curadas las aceitunas se lavan y luego se ponen en agua limpia con sal, que se cambia a diario hasta suprimir el sabor a sosa (a lejía), que suele tardar unos 15 días.
Entonces se envasan bañadas en agua con sal y aliño, que puede ser limón, ajedrea (llamada morquera en la zona), hinojo, tomillo…
Otra forma de desamerizar las aceitunas es con agua y sal (durante dos meses o así)...
Hoy, vamos a curar las aceitunas negras con ceniza del horno/chimenea. Es un sistema tradicional antiguo.
La ceniza es una lejía. Antiguamente se utilizaba la ceniza de madera para hacer la lejía y con eso se lavaba la ropa. Para ello, se colocaba la ceniza en un recipiente con un agujero pequeño abajo. El agua va filtrando todos los minerales (sodio, potasio… ) y cuando se aposaba todo, el agua que salía era la lejía.
También se puede utilizar una vasija cerrada, que se llena de ceniza en sus ¾ partes, y 1/4 de agua. Se deja reposar hasta que el agua de la parte superior se ha transformado en lejía.
Con la ceniza también se puede hacer jabón, además de que se emplea como abono.

DESAMERIZACIÓN DE ACEITUNAS CON CENIZAS

Se vuelven a separar las aceitunas más bonitas
   Se realizan tres cortes verticales en cada aceituna para que penetre bien la ceniza. Las dejamos en una vasija, una vez tenemos un buen número de ellas se mezclan con ceniza y agua
   Se utiliza ceniza cribada, para que no contenga tizones. (un cuarto de cubo de plástico más o menos)
   Se mezcla la ceniza y el agua hasta obtener una pasta fluida (un tanto líquida).
   Se mezcla con las aceitunas. Se remueve bienn cada día. Dejar reposar durante 8 a 10 días.
   A los 10 días se sacan y se lavan las aceitunas al grifo. Se cubren con agua (deben quedar 4 dedos de agua por encima de las aceitunas). Renovar el agua dos veces al día, durante 15 ó 20 días.
Al término se echan en una vasija con agua con sal al gusto*, a la que añadimos ajo, hierbas aromáticas al gusto, limón en rodajas o en cascara, naranja ídem, ajedrea, tomillo, orégano, etc., etc.
*Aliñar las aceitunas: se disuelve sal en agua (preferiblemente sin cloro). La dosis recomendada es medio huevo de sal (1 huevo de sal es la cantidad necesaria para lograr que un huevo crudo flote en el agua; con medio huevo de sal el huevo quedará entre dos aguas). Se añade ajedrea o tomillo, limón partido en cuartos, hinojo, ajos, laurel, algarrobo, lo que se quiera.
Envasado: en frascos hervidos con tapa metálica. Las aceitunas deben quedar totalmente cubiertas de agua con especies. Se pueden cubrir con 2 hojas de morera antes de cerrar el frasco, para evitar que se ablanden las aceitunas.
Hervir al baño maría durante 30 minutos con el frasco bien cerrado para que no se ablanden, y nos pueden durar hasta un año.

USOS DEL OLIVO: Fitoterapia y tradicional


La aceituna proporciona alimento.
En medicina tradicional occidental, se utiliza la hoja del Olivo como:
       Hipotensor: baja la tensión arterial.
       Diurético: refuerza el efecto hipotensor.
       Febrífugo: bajar la fiebre.
       Remedio contra la gota y el reumatismo.
       Hipoglucemiante: baja el azúcar.

Receta

24 hojas en decocción (al tratarse de una hoja coriácea es necesario cocerla para extraer los principios activos) en ¼ litro de agua. Hervir durante 15 minutos a fuego lento.
Se toma por la mañana en ayunas, y por la noche antes de acostarse, durante 15 días seguidos. Luego se descansa una semana y se repite el tratamiento.
No tiene ninguna toxicidad, ni por tanto contraindicación ni efectos secundarios
Para usarlo como febrífugo (para bajar la fiebre), se hace una decocción de 30 g de hoja en un litro de agua hasta reducir ésta a la mitad (se obtiene medio litro). Se puede consumir hasta medio litro al día.
El sabor de la hoja es el amargo.

Otros usos tradicionales del Olivo

Contra las verrugas, por afinidad
Se toman 2 hojas de olivo por verruga, se colocan enfrentadas por el envés. Se entierran, se pone una piedra encima. Al  secarse las hojas se secan también las verrugas.
Hay otras fórmulas parecidas, como colocar una rama de torvisco debajo de la alfombra.
Otros remedios por afinidad son los siguientes:
-                Llevar una rama de acebuche –o un rizoma de lirio- en el bolsillo es remedio contra las almorranas.
-                Llevar una nuez de ciprés en el bolsillo alivia el dolor de muelas.
-                Con cuentas (trozos de 1cm) de una rama de saúco, quitamos la corteza y se preparan 9 cuentas. Se enhebran en hilo de algodón y se cuelgan del cuello del bebé o niño para aliviar los dolores de la dentición.
Las plantas en la habitación recogen energía  vibraciones, de ahí que se puedan poner mustias…
Aceite para detectar el mal de ojo. Se moja el dedo corazón en aceite de oliva y se coloca el dedo sobre un platillo con agua. Si la gota de aceite se extiende (o se hunde), la persona está aojada; Si se queda concentrada la gota, no tiene mal de ojo. En otos lugares, el mal de ojo es si la gota de aceite baja, no flota en el agua. Había mujeres que quitaban ese mal de ojo mediante una oración muy antigua, transmitida oralmente en Viernes Santo. Se trata de tradiciones precristianos – el cristianismo incorporó las tradiciones y rituales. “Jesús y María (y nombre de la persona), Dios te libre …”
Se hace una invocación a fuerzas o energías sagradas superiores. Auxilio para que la energía de esa persona se libere o se limpie. Consiste en invocar el auxilio de las energías superiores. El mal de ojo se relaciona con la envidia, el mirar mal que hace que te marchites.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

El Olivo, el árbol de la serenidad


MITOLOGÍA Y LEYENDA

Fue introducido en la península hace 2.500 años, por griegos y fenicios que viajaban hasta aquí en busca de minerales.
Para los griegos era un árbol sagrado y mágico. Talar más de dos ejemplares se castigaba con el destierro y la confiscación de todos los bienes.
La madera estaba reservada a usos sagrados.
Según la mitología griega, Poseidón, dios del mar y Atenea, diosa de la sabiduría, se disputaban la gloria de dar su nombre a una ciudad. Acordaron que gozaría de ese privilegio quien hubiera creado lo mejor para el ser humano.
Poseidón clavó su tridente en la tierra y creó el caballo, muy útil para el desplazamiento de los humanos.
Atenea clavó su lanza en la tierra y creó el olivo. Se llevó la gloria y dio nombre a la ciudad.
La Biblia contiene numerosas alusiones al olivo. Destaca la de Noé, cuando la paloma regresa al arca llevando en el pico una rama de olivo que denota que la ira de Dios ha pasado: es símbolo de paz.
Las ovejas no deben pastar en los olivares porque entonces los olivos dejan de dar fruto. El becerro de oro pastó en el terreno sagrado del olivar; con ello cortó la buena relación de Dios con los hombres.
Antes de la pasión, Jesús busca refugio en el huerto de los olivos para meditar.
Hay otra leyenda o no leyenda, que los olivares que son pastados se vuelven infértiles. Alguien hizo una sinonimia con el becerro de oro: el becerro pastó lo sagrado del olivar. Se cortaba la buena relación entre Dios y los hombres. El dioscorides hace relación de esto.

La figura del olivo ha representado algo muy grande para los hombres a lo largo de la historia.

BOTANICA

El olivo es una de las plantas domesticadas desde más antiguo. El proceso de domesticación de las plantas comenzó con los cereales en Mesopotamia, hace 10.000 años.
El olivo se domestica a partir del acebuche, a base de podarlo, trasplantarlo, se transforma este arbolito espinoso de frutos pequeños, y se obtiene el olivo con frutas más grandes.
Su nombre científico es Olea Europea.
Se da en torno al mediterráneo, en zona templada, cálida.
El olivo se da en el Mediterráneo, y oriente. Está muy relacionada con la cultura Mediterránea: desde Mesopotamia, Egipto… hasta nuestros tiempos ha tenido mucha relación con nuestra historia. En España hace más de 2500 años que lo trajeron los Fenicios.
Es una planta de gran vitalidad, pura fuerza. Cuando se hiela, cosa que puede ocurrir periódicamente cuando las temperaturas invernales bajan más de lo habitual, se corta a ras de tierra y el olivo rebrota. De ahí surge una disposición en forma de varios troncos pequeños, pues a partir del tocón antiguo cada vez rebrotan 4 ó 5 pies jóvenes.
El único enemigo del olivo es el frío.
Existe un ejemplar de 2.500 años en Vall-llobrega, en Gerona, Cataluña, llamado “El Bisabuelo”. A las afueras de Damasco también existen olivos de gran antigüedad. Es normal que viva más de 1000 años. La longevidad, la capacidad de rebrotar, la fuerza son sus características. Es productivo incluso cuando es anciano.
En el olivo, como en el cochino, se aprovecha todo:
·       Las hojas son medicinales
·       El fruto se consume como aceituna, y también produce aceite
·       La flor se utiliza en la producción de elixires, se usa en la terapia de Flores de Bach
·       La madera, incluida la de la raíz, es muy valiosa. Es dura, aromática, no se pudre.
·       Da buena leña, de gran poder calorífico.


El Bisabuelo”, árbol monumental en Vall-Llobrega, Girona.

CARACTERÍSTICAS DEL OLIVO

Es un árbol que no se hace muy alto. Tiene otra característica: es perenne – no pierde las hojas en invierno. Tienen poco agua las hojas, por lo que no hace falta secarla para utilizarla enseguida. Es coriácea (textura del cuero), como todas las hojas que están muy adaptadas a la falta de agua, a la sequía, de ahí que se de en zonas muy secas y áridas, en tierras poco fértiles. La hoja está revestida de una especie de “cera” para evitar la transpiración. Es una planta resistente y que se adapta muy bien a zonas secas. Crece en terrenos muy rústicos y secos, en tierras pobres: en las laderas, donde retiene la tierra.
Otra característica biológica es su reproducción vegetativa: por esqueje o brote de la planta con raíz: la nueva planta es una reproducción o clon de la madre.
La floración se da en mayo (a veces en abril, pero pueden helarse). Dice el refrán: “La cama de abril no prende el candil”, haciendo alusión a que es poco abundante.
Es una flor muy poco vistosa, amarilla-verdoso con mucho polen. La flor es pequeña, tiene cuatro pétalos vellosos dispuestos en cruz, dos estambres con la antera muy grande. Es anemófila (polinización por el aire): No necesitan los insectos para polinizarse, lo hacen por el aire, por lo que genera mucho polen (de ahí las alergias primaverales). En cambio las plantas de polinización por insectos tienen flores muy vistosas.
La flor del olivo es hermafrodita.
Este tipo de plantas tienen flores pequeñas y poco vistosas.
El fruto: aceituna, viene del árabe. Tipo de fruto carnoso llamado drupa. Este tipo de frutos, tienen una parte carnosa y un hueso que contiene una almendra (como el albaricoque, el melocotón o la ciruela).
Las diversas variedades son resultantes de la adaptación al medio. Las variedades del fruto, de la oliva, dependen de la adaptación al medio donde se han cultivado. Es un proceso natural. En Jaén, por ejemplo, abunda la variedad picual. Sin embargo, un esqueje trasladado a otro medio da lugar a otra variedad.
Es llamativo lo bien que aguanta el trasplante este árbol, que se traslada en camiones de un lugar a otro, con las raíces escayoladas.
Algunas de las variedades más conocidas:
  •   Gordal: Una variedad sevillana, gorda, que se suele curar en verde.
  •   Manzanilla: igual pero más pequeña.
  •   Hojiblanca
  •   Cornicabra: acetuna con un pico, da un aceite de calidad.
  •   Arbequina
  •   Onil…

La aceituna madura siempre es negra, lo que pasa que se pueden coger verdes y arreglarlas. La cantidad de aceite que proporciona es distinta según el varietal.
El tamaño de la aceituna depende de la cantidad de fruto, y de la humedad.
En tiempos de sequía el fruto se arruga, pero en cuanto llueve se vuelve a hinchar y recupera la tersura.
Actualmente se ha empezado a cultivar en espaldera, para permitir mecanizar la cosecha, y se le pone goteo. Es una lástima modificar una especie tan perfectamente adaptada a la sequía
Del hueso también se saca aceite, se aprovecha todo del olivo.
El aceite de primera presión en frío, es el primero que sale.