MITOLOGÍA Y LEYENDA
Fue introducido en la península hace 2.500 años, por griegos y fenicios que viajaban hasta aquí en busca de minerales.
Para los griegos era un árbol sagrado y mágico. Talar más de dos ejemplares se castigaba con el destierro y la confiscación de todos los bienes.
La madera estaba reservada a usos sagrados.
Según la mitología griega, Poseidón, dios del mar y Atenea, diosa de la sabiduría, se disputaban la gloria de dar su nombre a una ciudad. Acordaron que gozaría de ese privilegio quien hubiera creado lo mejor para el ser humano.
Poseidón clavó su tridente en la tierra y creó el caballo, muy útil para el desplazamiento de los humanos.
Atenea clavó su lanza en la tierra y creó el olivo. Se llevó la gloria y dio nombre a la ciudad.
La Biblia contiene numerosas alusiones al olivo. Destaca la de Noé, cuando la paloma regresa al arca llevando en el pico una rama de olivo que denota que la ira de Dios ha pasado: es símbolo de paz.
Las ovejas no deben pastar en los olivares porque entonces los olivos dejan de dar fruto. El becerro de oro pastó en el terreno sagrado del olivar; con ello cortó la buena relación de Dios con los hombres.
Antes de la pasión, Jesús busca refugio en el huerto de los olivos para meditar.
Hay otra leyenda o no leyenda, que los olivares que son pastados se vuelven infértiles. Alguien hizo una sinonimia con el becerro de oro: el becerro pastó lo sagrado del olivar. Se cortaba la buena relación entre Dios y los hombres. El dioscorides hace relación de esto.
La figura del olivo ha representado algo muy grande para los hombres a lo largo de la historia.
BOTANICA
El olivo es una de las plantas domesticadas desde más antiguo. El proceso de domesticación de las plantas comenzó con los cereales en Mesopotamia, hace 10.000 años.
El olivo se domestica a partir del acebuche, a base de podarlo, trasplantarlo, se transforma este arbolito espinoso de frutos pequeños, y se obtiene el olivo con frutas más grandes.
Su nombre científico es Olea Europea.
Se da en torno al mediterráneo, en zona templada, cálida.
El olivo se da en el Mediterráneo, y oriente. Está muy relacionada con la cultura Mediterránea: desde Mesopotamia, Egipto… hasta nuestros tiempos ha tenido mucha relación con nuestra historia. En España hace más de 2500 años que lo trajeron los Fenicios.
Es una planta de gran vitalidad, pura fuerza. Cuando se hiela, cosa que puede ocurrir periódicamente cuando las temperaturas invernales bajan más de lo habitual, se corta a ras de tierra y el olivo rebrota. De ahí surge una disposición en forma de varios troncos pequeños, pues a partir del tocón antiguo cada vez rebrotan 4 ó 5 pies jóvenes.
El único enemigo del olivo es el frío.
Existe un ejemplar de 2.500 años en Vall-llobrega, en Gerona, Cataluña, llamado “El Bisabuelo”. A las afueras de Damasco también existen olivos de gran antigüedad. Es normal que viva más de 1000 años. La longevidad, la capacidad de rebrotar, la fuerza son sus características. Es productivo incluso cuando es anciano.
En el olivo, como en el cochino, se aprovecha todo:
· Las hojas son medicinales
· El fruto se consume como aceituna, y también produce aceite
· La flor se utiliza en la producción de elixires, se usa en la terapia de Flores de Bach
· La madera, incluida la de la raíz, es muy valiosa. Es dura, aromática, no se pudre.
· Da buena leña, de gran poder calorífico.
“El Bisabuelo”, árbol monumental en Vall-Llobrega, Girona.
CARACTERÍSTICAS DEL OLIVO
Es un árbol que no se hace muy alto. Tiene otra característica: es perenne – no pierde las hojas en invierno. Tienen poco agua las hojas, por lo que no hace falta secarla para utilizarla enseguida. Es coriácea (textura del cuero), como todas las hojas que están muy adaptadas a la falta de agua, a la sequía, de ahí que se de en zonas muy secas y áridas, en tierras poco fértiles. La hoja está revestida de una especie de “cera” para evitar la transpiración. Es una planta resistente y que se adapta muy bien a zonas secas. Crece en terrenos muy rústicos y secos, en tierras pobres: en las laderas, donde retiene la tierra.
Otra característica biológica es su reproducción vegetativa: por esqueje o brote de la planta con raíz: la nueva planta es una reproducción o clon de la madre.
La floración se da en mayo (a veces en abril, pero pueden helarse). Dice el refrán: “La cama de abril no prende el candil”, haciendo alusión a que es poco abundante.
Es una flor muy poco vistosa, amarilla-verdoso con mucho polen. La flor es pequeña, tiene cuatro pétalos vellosos dispuestos en cruz, dos estambres con la antera muy grande. Es anemófila (polinización por el aire): No necesitan los insectos para polinizarse, lo hacen por el aire, por lo que genera mucho polen (de ahí las alergias primaverales). En cambio las plantas de polinización por insectos tienen flores muy vistosas.
La flor del olivo es hermafrodita.
Este tipo de plantas tienen flores pequeñas y poco vistosas.
El fruto: aceituna, viene del árabe. Tipo de fruto carnoso llamado drupa. Este tipo de frutos, tienen una parte carnosa y un hueso que contiene una almendra (como el albaricoque, el melocotón o la ciruela).
Las diversas variedades son resultantes de la adaptación al medio. Las variedades del fruto, de la oliva, dependen de la adaptación al medio donde se han cultivado. Es un proceso natural. En Jaén, por ejemplo, abunda la variedad picual. Sin embargo, un esqueje trasladado a otro medio da lugar a otra variedad.
Es llamativo lo bien que aguanta el trasplante este árbol, que se traslada en camiones de un lugar a otro, con las raíces escayoladas.
Algunas de las variedades más conocidas:
- Gordal: Una variedad sevillana, gorda, que se suele curar en verde.
- Manzanilla: igual pero más pequeña.
- Hojiblanca
- Cornicabra: acetuna con un pico, da un aceite de calidad.
- Arbequina
- Onil…
La aceituna madura siempre es negra, lo que pasa que se pueden coger verdes y arreglarlas. La cantidad de aceite que proporciona es distinta según el varietal.
El tamaño de la aceituna depende de la cantidad de fruto, y de la humedad.
En tiempos de sequía el fruto se arruga, pero en cuanto llueve se vuelve a hinchar y recupera la tersura.
Actualmente se ha empezado a cultivar en espaldera, para permitir mecanizar la cosecha, y se le pone goteo. Es una lástima modificar una especie tan perfectamente adaptada a la sequía
Del hueso también se saca aceite, se aprovecha todo del olivo.
El aceite de primera presión en frío, es el primero que sale.
No hay comentarios:
Publicar un comentario